El programa Helduak-Mayores Renove Vivienda 2025 está dotado con un presupuesto de 180.000 euros y busca mejorar las condiciones de accesibilidad a través de obras o instalación de apoyos domóticos de auxilio
El Área de Regeneración Urbana dispone, a través de SURBISA, de una nueva convocatoria de ayudas para este año 2025. Se trata del programa Helduak-Mayores Renove Vivienda 2025 destinado a la mejora de la accesibilidad de personas mayores o con discapacidad de toda la ciudad. El programa está dotado con un presupuesto de 180.000 euros y busca mejorar las condiciones de accesibilidad a través de obras o instalación de apoyos domóticos de auxilio.
“La accesibilidad es un eje de trabajo transversal presente en el día a día del Área de Regeneración Urbana y SURBISA. Va en nuestro ADN y consideramos que es tanto una necesidad vital de calidad de vida como una necesidad legal de derechos de las personas con discapacidad, y una medida indispensable para inclusión y cohesión social. La falta de accesibilidad en la vivienda te obliga a tener que vivir recluido en ella, o a tener que abandonarla y eso es lo que queremos evitar con la puesta en marcha de programas como este”, explica Jon Bilbao, concejal de Regeneración Urbana del Ayuntamiento de Bilbao.
Esta nueva convocatoria se suma al resto de modalidades de ayudas económicas que el Área de Regeneración Urbana y SURBISA tienen en 2025, y que suma en total un presupuesto de más de 3 millones de euros.
De esta forma, el Área apuesta un año más por incentivar la rehabilitación, la sostenibilidad, la eficiencia energética y por la cohesión social de los barrios más desfavorecidos, así como la mejora de entornos y conjuntos de edificios singulares para que el patrimonio edificado sea seguro, accesible, eficiente y ofrezca viviendas de calidad.
En el caso concreto del programa Helduak Mayores, las ayudas se dirigen a obras e instalaciones de viviendas para la adecuación a la accesibilidad y no discriminación de personas con discapacidad de movilidad o sensorial, con un presupuesto mínimo de 1.000 euros. Por ejemplo:
- Obras de cambio de bañera a ducha.
- Instalación de asientos de ducha.
- Adecuación de sanitarios, puertas, pavimentos, pasillos, pasamanos para ayuda a movilidad, adaptación de mobiliario, etc.
- Instalación domótica y tecnologías que favorezcan la autonomía personal.
Las ayudas consisten en una subvención a fondo perdido del 50 % con un máximo de 3.000 euros.
Para los barrios de Uretamendi-Betolaza, Iturrigorri-Peñaskal y Otxarkoaga la subvención será del 80% con un límite máximo de 4.800 euros.
Las actuaciones que se protegen deben estar ejecutadas desde el 1 de enero del 2024 al 15 noviembre de 2025, fecha en la que finaliza el plazo de solicitud. Las ayudas se podrán solicitar una vez acabadas las obras hasta el 14 de noviembre de 2025 o hasta la finalización de la consignación presupuestaria.
Las solicitudes de subvención, junto con la documentación necesaria, se podrán presentar una vez se publique la convocatoria, prevista para el 18 de febrero, bien a través del correo electrónico helduak@surb.bilbao.eus, telemáticamente en la web de SURBISA o bien presencialmente en las oficinas de SURBISA, pudiendo solicitar cita previa a través de la dirección de mail helduak@surb.bilbao.eus o en el teléfono 944 159 955.
BALANCE DE LA CONVOCATORIA ANTERIOR
En la anterior convocatoria de estas ayudas, se benefició a 168 familias repartidas entre todos los Distritos de la ciudad, destacando el Distrito 1 con 45 solicitudes, de ellas 24 en el barrio de San Pedro, 29 en el Distrito 5, 20 en el Distrito 7 y 9 en el nº 8.
Respecto a las condiciones subjetivas, 29 de las personas beneficiarias tienen la movilidad reducida y prácticamente todas ellas (165) son mayores de 60 años, la mitad son mujeres (88) y 30 superan los 85 años.
La inversión privada movilizada ascendió a 518.929,51€, es decir que la inversión media fue de 3.089 €/vivienda, habiendo sido la obra más realizada la de cambio de bañera a ducha (72).
Así mismo, todos los programas están alineados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible en relación a la Salud y Bienestar, a la vez que se busca lograr que las ciudades sean más inclusivas, seguras, resilientes y sostenibles, como valores propios de la ciudad, recogidos en el Bilbao Balioen Hiria.
ACERCA DEL ÁREA DE REGENERACIÓN URBANA Y SURBISA
El Área de Regeneración Urbana promueve una intervención integral en la ciudad, es decir, atendiendo cuestiones urbanas, sociales y medio ambientales. Esto implica que, además de la rehabilitación urbana, sean relevantes también cuestiones como la movilidad, espacio público, reactivación económica, cohesión social, educación, cultura, empleo etc.
Por su parte, SURBISA es la sociedad municipal que incentiva la rehabilitación de edificios, viviendas y locales de Bilbao que deben realizar sus propietarios/as. Sus áreas de intervención son Casco Viejo, Bº De la Cruz, Bilbao La Vieja, Bº Ferroviarios, Irala, Zazpilanda, Uretamendi y Uribarri. Surbisa tiene como doble objetivo que el patrimonio edificado sea seguro, accesible, eficiente y ofrezca viviendas de calidad, así como facilitar la convivencia en sus áreas de influencia. El trabajo de SURBISA busca calidad de vida y generar actividad y crear riqueza económica que revierta en la ciudad.