Asómate y Asómbrate: Un viaje por la historia, el arte y la cultura de Bizkaia a través de sus museos

0

Los museos de la Diputación Foral de Bizkaia abren sus puertas para descubrir el legado histórico, cultural y artístico del territorio con una programación única y variada para todos los públicos

Bizkaia ofrece una inmersión en su historia, arte y cultura a través de los museos de la Diputación Foral de Bizkaia. La iniciativa Asómate y Asómbrate invita a quienes los visiten a explorar la diversidad de los espacios museísticos del territorio, abriendo las puertas a siglos de tradición, innovación y patrimonio.

Desde las huellas de la prehistoria hasta el arte contemporáneo, pasando por la rica herencia industrial y la cultura del txakoli. Lugares únicos que te abren las puertas para conocer una ferrería con 500 años de historia, el conjunto de maquinaria textil en funcionamiento más completo de Europa, un viaje desde la prehistoria hasta la Edad Moderna, una experiencia para sumergirse en la cultura del txakoli, una oportunidad para acercarse a la vida y costumbres de la mar, un lugar para profundizar en la cultura vasca, en el euskera, espacios de arte contemporáneo, arte y naturaleza. ¡Asómate y asómbrate! La programación de 2025 de los museos forales se puede consultar en www.museoen2025programa.eus

Museos, salas y enclaves gestionados por la Institución foral completan esta programación que ofrece una veintena de exposiciones temporales y diversas actividades a lo largo de todo el año: Arkeologia Museoa, Arrantzaleen Museoa, Euskal Herria Museoa, La Encartada Fabrika-Museoa,   Museo del Txakoli-Txakolingunea, Ferrería de El Pobal, Castillo de Muñatones, Sala Rekalde y Sala Ondare y enclaves como El Bosque de Oma, Santimamiñe y el Parque de los Pueblos de Europa.

La programación 2025 ofrece además visitas guiadas al Palacio Foral de Bizkaia durante todo el año, Itinerarios Históricos durante el verano y el festival de artes escénicas MusEkintza que se desarrolla en los museos forales ofreciendo actuaciones cada mes.

Este año además Bizkaia celebra la 25 edición de las Jornadas Europeas del Patrimonio, la Diputación Foral de Bizkaia coordinará el programa de actividades organizadas por numerosas entidades, ayuntamientos y asociaciones del territorio. Se celebrará durante todo el mes de octubre entorno a la temática de Patrimonio Arquitectónico.

La Encartada Moda es otra cita anual en Bizkaia, en esta ocasión se celebrará el 14 de junio. Como cada año, La Encartada Fabrika-Museoa se convertirá en un excepcional lugar de encuentro de moda.

Una experiencia sensorial en la historia y el arte de Bizkaia

Los museos de Bizkaia abren sus puertas para que los y las visitantes puedan sumergirse en un viaje educativo y cultural. Arkeologia Museoa en Bilbao propone un recorrido fascinante por la prehistoria y la Edad Moderna con exposiciones como la de las reliquias de los esqueletos de Martioda y actividades como el ciclo «Hablemos de Arqueología» y talleres infantiles. Además, ofrece un variado programa de conferencias y talleres, como el ciclo de cine arqueológico y eventos para toda la familia, como las colonias de verano Arkeouda.

Por su parte, el Centro de Interpretación del Euskera en Bilbao es un espacio para adentrarse en la vitalidad del euskera. Con actividades interactivas y sensoriales, quienes visiten este espacio pueden conocer la lengua vasca a través de exposiciones itinerantes y programas como el Escape Room Euskal Alien Nazioa, que conecta la tradición lingüística con una experiencia moderna y divertida.

Durante 2025, las salas de la Institución foral, Sala Rekalde y Sala Ondare, ofrecerán una variada programación que abarca exposiciones y actividades para todos los públicos.

Sala Rekalde ha reabierto, estrenando un espacio renovado y una nueva entrada por Iparraguirre 21, con la exposición de Juan Carlos Eguillor, que se podrá visitar hasta el 28 de septiembre. En octubre, se presentará la obra de Rut Olabarri, una revisión de su producción más reciente centrada en pintura, grabado, vídeo y fotografía, con una mirada especial al desaparecido Hotel Torrontegui y su imaginario. También en octubre dará comienzo el Programa Barriek, que incluirá una serie de exposiciones dedicadas a los artistas beneficiarios de las Becas de Creación Artística de la Diputación Foral de Bizkaia, con una selección de sus obras.

Al mismo tiempo, Sala Ondare continúa con la exposición De la Cámara a la aguja. El traje femenino en las fotografías de Eulalia Abaitua hasta el 3 de mayo. Después la sala acogerá una muestra conmemorativa del 80 aniversario de la Agrupación Vasca de Acuarelistas, con una selección de acuarelas de artistas tanto vascos como internacionales. En el otoño, Pablo Ochoa de Olza será el protagonista, con una exposición dedicada a sus pinturas y grafitis, celebrando los 60 años del nacimiento del graffiti en Filadelfia. Finalmente, entre noviembre de 2025 y enero de 2026, se podrá disfrutar de Carteles de cine en Bilbao, una exposición que reunirá carteles de cine de 1935 a 2000, poniendo en valor la influencia del cine vasco en el diseño gráfico y la producción cinematográfica.

La Ferrería de El Pobal, declarada Conjunto Monumental, es un museo vivo de la industria del hierro y de la molinería, es la única ferrería visitable y en funcionamiento en Bizkaia, ubicada en Muskiz,  relata 500 años de historia del hierro de manera única. Organiza durante el año visitas guiadas y demostraciones de forja que permiten comprender las antiguas tecnologías industriales. Además, la exposición temporal «Señales del tiempo, señales del viento» presenta las tradicionales veletas de Bizkaia, mientras que la muestra permanente sobre los barcos grabados en la iglesia de San Julián de Muskiz conecta el pasado marítimo de la región con la historia local. Se organizan también rutas de patrimonio que exploran el legado del hierro y la industria molinera del territorio, como visitas al conjunto ferrón de Orozko y a molinos de marea en Urdaibai. O conferencias, talleres infantiles, actividades temáticas y demostraciones de forja.

El Castillo de Muñatones en Muskiz es un testimonio vivo de las Guerras de Bandos, en la Bizkaia medieval. Este imponente castillo ofrece visitas guiadas y actividades recreativas como la visita teatralizada en julio, donde las personas visitantes pueden descubrir las intrigas y secretos de la fortaleza. O una inmersión en las costumbres gastronómicas del Medievo a través de la jornada «La Dieta de Lope».

La Encartada fabrika-museoa, ejemplo único de patrimonio industrial en su género en toda Europa, ubicada en Balmaseda, ofrece la oportunidad de acceder a una antigua fábrica prácticamente en el mismo estado en que fue concebida hace más de 100 años. Sus edificios, espacios y ambientes no son una recreación, son los edificios, espacios y ambientes originales, es una joya del patrimonio industrial a nivel europeo. La Encartada con su maquinaria textil en funcionamiento, enseña una fascinante mirada a la historia industrial de Bizkaia. Este año además albergará la exposición dedicada a Santos López de Letona y volverá a ofrecer el programa Berritu que permite descubrir el trabajo de restauración de la maquinaria histórica, y el programa Bilduma, con su enfoque en las historias que hay detrás de cada pieza de la colección, ofrece una perspectiva única de la industria textil.

El Museo del Txakoli-Txakolingunea en Bakio se adentra en la tradición vinícola de Bizkaia con exposiciones como «Chacolí, el vino vasco con nombre propio» y programas como TXAKOMIC, que unen el arte del cómic con el txakoli local. Durante todo el año, el museo ofrece visitas guiadas y catas, permitiendo una inmersión completa en la cultura del txakoli.

Euskal Herria Museoa en Gernika-Lumo, con su exposición Hitzen bila de Sonia Rueda y su programación de actividades como el análisis del conflicto histórico de la Gamazada (1893-1895), pone en valor el legado cultural y social del País Vasco. La exposición temporal GAMAZADA. Gure poltsikoaren jabe comisariada por Xabier Irujo se podrá visitar de mayo a septiembre.   En octubre se presentará la muestra «Orratz begi – El ojo de la aguja», exposición en colaboración con el Museo de la Paz y la Universidad de Birmingham, en la que se analiza el legado de los niños vascos evacuados durante la Guerra Civil Española

Además, el museo ofrece actividades en su parque al aire libre, Parque de los Pueblos de Europa, donde se pueden realizar visitas botánicas guiadas.

La historia marítima de Bizkaia también cobra vida en Arrantzaleen Museoa de Bermeo, donde exposiciones como Nuevo Anchústegui «Gure Señoriti» destacan la importancia de la pesca tradicional en el territorio, y en octubre la muestra En el embate de la ola. Mujeres y la mar en el siglo XX destaca el papel de la mujer en el sector de la mar.  Habrá además numerosas actividades para todos los públicos a lo largo del año y en junio se organizará la exposición efímera Tras el cristal de Iñaki Marcaida.

Por último, Santimamiñe en Kortezubi permite viajar a la prehistoria a través de las visitas guiadas y actividades que se ofrecen durante todo el año. Por su parte, El Bosque de Oma, obra creada por Agustín Ibarrola, ofrece visitas libres y guiadas (imprescindible reserva previa a través de la web) para conocer esta obra de Arte y Naturaleza.

A lo largo del año, estos museos ofrecen una variada programación de actividades que incluyen visitas guiadas, talleres, conferencias, ciclos de cine, y eventos especiales como el Día Internacional de los Museos, el Festival MusEkintza, y las Jornadas Europeas del Patrimonio.