Los bomberos de la Diputación Foral de Bizkaia ponen a prueba en Getxo su respuesta en estructuras colapsadas

0

En el simulacro, que recrea el derrumbe parcial de un establecimiento público, participan más de 60 profesionales de todas las categorías operativas de los parques forales del territorio

El antiguo instituto de Aiboa se ha transformado esta tarde-noche en el escenario de un simulacro de rescate en estructuras colapsadas, organizado por el Servicio de Prevención, Extinción de Incendios y Salvamento (SPEIS) de la Diputación Foral de Bizkaia. En el ejercicio, dividido en dos turnos de participación de 3 horas de duración cada uno, participan más de 60 bomberos, bomberas y mandos procedentes de distintos parques del territorio, en un despliegue técnico y humano diseñado para recrear las condiciones reales de una emergencia.

El simulacro plantea el derrumbe parcial de un establecimiento público, con múltiples personas desaparecidas. Este tipo de situaciones, aunque afortunadamente poco frecuentes, representan un desafío logístico y operativo significativo, que requiere una coordinación precisa y el uso de equipamiento especializado. Entrenar a los equipos en condiciones realistas es clave para mejorar su capacidad de respuesta ante situaciones de colapso estructural.

Tecnología avanzada y objetivos operativos

Entre los objetivos clave del ejercicio destacan la coordinación de la escena del incidente, la práctica de rescates especializados y la validación de tecnología avanzada. Durante el simulacro, los equipos han utilizado drones equipados con cámaras térmicas y geófonos para la localización de víctimas; sensores de estabilidad para evaluar las estructuras y el robot multifunción controlado de forma remota.

Además, se ha probado la operatividad del Puesto de Mando Avanzado (PMA), una herramienta esencial para la gestión de emergencias de gran escala, y se han ensayado técnicas de búsqueda avanzada y rescates en altura. La logística operativa, incluyendo la iluminación, avituallamiento y mantenimiento del equipamiento, también ha sido puesta a prueba en condiciones de alta exigencia.

En el simulacro también han participado equipos médicos de emergencias de Osakidetza, que han entrenado, por un lado, su respuesta ante este tipo de emergencias y, por otro, han proporcionado asistencia a las personas participantes. Igualmente, han tomado parte en el ejercicio la unidad canina de la Ertzaintza y el grupo de perros de salvamento de Euskadi, reforzando así la coordinación multi agencia, tan habitual en este tipo de operativos.

Formación continua especializada

Este simulacro forma parte de las iniciativas de formación continua del SPEIS Bizkaia, orientadas a fortalecer la capacidad de respuesta operativa ante emergencias complejas. La actividad, además, permite identificar áreas de mejora, probar nuevos equipamientos y optimizar los procedimientos de actuación según estándares internacionales.

La colaboración entre la Diputación Foral de Bizkaia, el Ayuntamiento de Getxo, SOS-Deiak 112 y otras agencias implicadas ha sido fundamental para el desarrollo del ejercicio, que se ha llevado a cabo con las máximas medidas de seguridad y sin incidencias relevantes.

Con este entrenamiento, Bizkaia reafirma su compromiso con la modernización y eficacia de sus servicios de emergencia, consolidando un modelo de actuación preparado para los retos más exigentes en materia de seguridad y protección ciudadana.