El informe final de evaluación del Plan de Transición Energética y Cambio Climático 2021-2024 (PTECC) publicado por el Gobierno Vasco ha revelando grandes avances en la reducción de emisiones de Gases de Efecto Invernadero y en resiliencia climática. A pesar de ello, subraya la necesidad de acelerar la implantación de nuevas instalaciones de energías renovables.
El PTECC estableció objetivos ambiciosos para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI), aumentar la cuota de energías renovables y mejorar la resiliencia del territorio vasco al cambio climático. Según el informe, se ha logrado una reducción del 33% en las emisiones de GEI respecto a 2005, superando el objetivo del 30%. Sin embargo, la cuota de energías renovables alcanzó solo el 17,1%, quedando por debajo del objetivo del 20%.
Para el cumplimiento de los objetivos del plan se han desarrollado más de 88 actuaciones, agrupadas en 15 iniciativas emblemáticas. El grado de avance en la ejecución de estas actuaciones ha sido del 75%. Iniciativas como el ecosistema de producción y consumo de hidrógeno, así como la transición energética en la administración pública muestran un avance más lento, con un 43% y 50% de ejecución respectivamente. Por el contrario, la iniciativa sobre la energía solar fotovoltaica ante un futuro eléctrico y renovable ha alcanzado el 100%.
El informe destaca que el PTECC ha movilizado una inversión total de 413,9 millones de euros, superando en un 135% el presupuesto inicialmente estimado. Esta inversión ha generado un impacto positivo en la economía vasca, con un aumento promedio del PIB de 160 millones de euros anuales y la creación de 2.013 empleos por año durante el periodo 2021-2024.