Bilbao, finalista en los premios Capital Europea de la Inclusión y Diversidad

0

El certamen convocado por la Comisión Europea pretende reconocer, visibilizar y poner de relieve las mejores prácticas de un municipio y que puedan ser fuente de inspiración para otras localidades

Bilbao es una de las diez ciudades finalistas a los premios “Capital Europea de la Inclusión y Diversidad” convocados por la Comisión Europea y destinados a reconocer, visibilizar y poner de relieve las mejores prácticas en estos ámbitos, y que a su vez puedan ser fuente de inspiración para otras localidades europeas para crear sociedades libres de discriminación e inclusivos para sus ciudadanos.

Su objetivo es reconocer las mejores prácticas que promuevan la diversidad (en términos de sexo, edad, discapacidad, identidad LGBTIQ, religión o creencias y origen racial o étnico) como fuente de riqueza e innovación, que contribuyan a políticas y sistemas inclusivos y que fomenten un sentimiento de pertenencia entre toda su ciudadanía.

En la categoría de entidades locales con más de 50.000 habitantes, Braga, Komotini, Cracovia, París, Salzburgo, Tilburg, Utrech, Wroclaw y Zaragoza son las seleccionadas junto a Bilbao, que ya estuvo también preseleccionada en las ediciones de 2022 y 2023.

Las entidades galardonadas se conocerán en la tarde del martes 29 abril, al término de la ceremonia de entrega de premios en Bruselas.

MES DE LA DIVERSIDAD DE LA UNIÓN EUROPEA 2025

Este reconocimiento se trata de una iniciativa de la Comisión Europea. El concepto de los premios se ha elaborado en consulta con la Comisión Europea, incluidas las Direcciones Generales de Justicia y Consumidores, Política Regional y Urbana, Empleo, Asuntos Sociales e Inclusión, Medio Ambiente y la Secretaría General. Trabajando también con el Comité de las Regiones.

Además, cuentan con diversas entidades e instituciones europeas que también colaboran: Ciudades Interculturales del Consejo de Europa (donde Bilbao participa desde el Área de de Interculturalidad), Eurocities (Bilbao también es miembro activo desde distintas áreas y entidades municipales), ECCAR, UNESCO (Bilbao participa como Ciudad del Diseño desde Bilbao Ekintza), RCN, o CEMR.

Este evento dará inicio al Mes de la Diversidad de la UE, mediante el cual se pretende sensibilizar sobre la importancia de la diversidad y la inclusión en el ámbito laboral y en nuestras sociedades.

El Mes de la Diversidad de la UE celebra los esfuerzos de las organizaciones para contribuir a la creación de entornos igualitarios e inclusivos en beneficio del conjunto de la sociedad. Esta iniciativa forma parte del compromiso de la Comisión Europea de combatir la discriminación y promover entornos de trabajo diversos e inclusivos.

BILBAO, FIRME CANDIDATA

La ciudad de Bilbao en su candidatura ha mostrado la labor para la inclusión y la diversidad desarrollada a través de directrices estratégicas como el marco de la Agenda 2030 y la Carta de Salvaguarda de los Derechos Humanos de CGLU y de diferentes Planes Estratégicos específicos. Destacando también como proyecto marco Bilbao Ciudad de Valores y su Carta, se ha destacado la inclusión la perspectiva de género en sus estrategias municipales de manera transversal, y a través del Plan de Igualdad o el Plan de Igualdad de la Policía Municipal.

También destaca el Plan Ciudad Intercultural, el Observatorio de la Inmigración, y el Plan de Juventud, Bilbao Gazte Hiria. Además de los Planes Estratégicos para Infancia y las Personas Mayores, o los planes de Lectura Fácil y Atención Accesible, y el Plan de Accesibilidad en los Barrios.

Estos Planes a su vez están desplegados en estructuras y programas específicos como los Consejos de participación sectoriales: Migración, Infancia, Juventud, Mujeres, el Grupo Motor +60, etc, la Comisión de Participación de la Diversidad Religiosa, el Consejo Local de Inmigración, o la Comunidad de Mujeres Migradas como órganos permanentes.

Sin olvidar el desarrollo y participación en iniciativas innovadoras como Berdindu Eskola, Denbbora, Harreragune, AntiRumores, Puntos de Ayuda Digital, o Mirada Activa Berria. Asimismo, los presupuestos con perspectiva de género también han sido destacados.

En conclusión, Bilbao es reconocida por su esfuerzo en favor de la inclusión de todas las personas que viven en la ciudad, respetando la diversidad y poniendo en valor la riqueza que esta aporta en el desarrollo de la ciudad. Apuesta que le hacen acreedora a estar presente en este certamen convocado por la Comisión Europea.