La Diputación Foral de Bizkaia, a través del Instituto Tutelar de Bizkaia, pone en marcha el servicio para apoyar el ejercicio de la tutela de familiares o allegados de las personas cuya capacidad de obrar se ve modificada judicialmente. Se trata de una serie de medidas que tienen como objetivo impulsar que el entorno más cercano de las personas tuteladas pueda asumir y mantener la tutela, con los apoyos necesarios.
A través de este servicio, se ofrecerá información y asesoramiento para el ejercicio de la tutela y herramientas de apoyo para cumplir las obligaciones derivadas de la misma, como son el inventario de bienes, rendiciones de cuentas, solicitud de autorizaciones judiciales, etc.
En estos momentos en Bizkaia, hay 5.849 personas que tienen a un familiar o persona allegada de su entorno como representante legal o voluntario.
El diputado de Acción Social, Sergio Murillo, afirma que todas esas personas, tutoras y curadoras, o representantes legales y voluntarios, pueden ser beneficiarias desde ahora de este nuevo servicio de la Diputación para ejercer esa labor: «Una labor de garantía de derechos y promoción de la vida plena desde el entorno más cercano». Porque «son quienes mejor pueden interpretar la voluntad, deseos y preferencias de las personas con discapacidad que hayan visto modificada su capacidad», subraya Murillo.
Además de estas personas a quienes un familiar o persona allegada representa de manera legal y voluntaria, el Instituto Tutelar de Bizkaia, adscrito al departamento de Acción Social, ejerce en estos momentos las tutelas y curatelas de 1.649 vizcaínas y vizcaínos. La mayoría de las personas mayores de edad bajo tutela foral, 963 personas, viven en un centro residencial. El resto de las personas tuteladas por el Instituto Foral, 686 personas, residen en domicilios.
Así mismo, el Departamento de Acción Social, a través del Instituto Tutelar de Bizkaia, mantiene una estrecha colaboración con las entidades Futubide y Ondoan con quien tiene convenidas este año 195 tutelas y 60 tutelas, respectivamente, para que ambas entidades ejerzan la guarda legal que les haya sido encomendada judicialmente, de personas que así lo necesitan.
Cualquier persona mayor de 18 años que tenga una enfermedad y/o discapacidad de carácter físico o psíquico, que sea duradera en el tiempo, y que le impida gobernarse por sí misma puede ver modificada su capacidad (o ser tutelada). Entre las causas más frecuentes aparecen la discapacidad intelectual o de desarrollo severa, deterioros cognitivos o demencias avanzadas, y algunas enfermedades y trastornos mentales que limitan la percepción de la realidad.
Acceso al servicio y horarios
El nuevo servicio de asesoramiento y apoyo en el ejercicio de la tutela puesto en marcha por la Institución foral ofrece:
- Información, orientación y asesoramiento gratuito de carácter básico a toda aquella persona mayor de edad empadronada en Bizkaia acerca del procedimiento de modificación de la capacidad, de las figuras de guarda (la prórroga y la rehabilitación de la patria potestad, la tutela, la curatela, la administración judicial y la guarda de hecho), de las medidas preventivas a la modificación de la capacidad (poderes preventivos, la autotutela y las voluntades anticipadas) o del ejercicio de las funciones tutelares.
- Apoyo en el ejercicio del cargo de tutor/tutora para cumplir con las obligaciones que dicho cargo exige, además de cualquier otra que establezca la sentencia de modificación de la capacidad. Entre estas obligaciones se encuentran la realización de rendiciones de cuentas, la realización de inventarios, la solicitud de autorizaciones judiciales o cualquier otro tipo de asesoramiento jurídico.
Este nuevo servicio se ofrecerá en las oficinas del Instituto Tutelar de Bizkaia en Alameda Rekalde, 18 de Bilbao. Para ser usuario o usuaria de este servicio es imprescindible solicitar cita previa a través del teléfono 94 608 37 40.
Los horarios establecidos para la atención presencial en el Instituto Tutelar de Bizkaia en función del tipo de apoyo requerido son los siguientes:
- Información, orientación y asesoramiento básico y gratuito: los viernes, entre las 10:00 y las 14:00 horas.
- Apoyo en el ejercicio de la tutela – rendición de cuentas: los martes y miércoles con un con un horario de 9.00 a 14.00 y de 16.00 a 19.00.
- Apoyo en el ejercicio de la tutela – asesoramiento jurídico: los lunes, entre las 15:00 y las 19:00 horas.
En los dos últimos casos, las familias deberán aportar la sentencia de incapacidad, la aceptación del cargo y la documentación adicional que se requiera.
Jornada divulgativa para profesionales y familias
La Diputación Foral de Bizkaia abordará el tema de la modificación de la capacidad de obrar y las medidas de apoyo sobre la tutela en el marco de una jornada divulgativa dirigida tanto a profesionales como a familias. La jornada se desarrollará este martes, 27 de abril, en dos sesiones diferenciadas de mañana y tarde, y contará con la participación de personas expertas en el ámbito de la judicatura, la abogacía, el derecho o la ética.
Durante la mañana la jornada estará dirigida a profesionales, en especial a aquellas personas que trabajen en el ámbito de los servicios sociales. En ella, se hablará sobre el paradigma actual de apoyos y las modificaciones legales previstas que buscan una vida digna y plena de las personas que hayan visto modificada su capacidad de obrar.
En la sesión de la tarde, dirigida a las familias, se abordarán las implicaciones de la modificación de la capacidad de obrar (tutela o curatela) y los mecanismos de apoyo con que cuentan para el ejercicio de la misma.
La jornada se desarrollará en el Palacio Euskalduna de manera presencial (hasta completar aforo) y también se podrá seguir vía streaming. Ya se han inscrito más de 960 personas.
Más información e inscripción en Topaketak.
• A través de la web: www.bizkaia.eus
• Por correo electrónico: topaketak@bizkaia.eus