Diputación Foral y Colegio de Farmacéuticos de Bizkaia colaboran para mejorar el uso de medicamentos en los cuidados en el hogar

0

Con el objetivo de reforzar la seguridad y la eficiencia en el manejo de medicamentos en el entorno familiar, la Diputación Foral de Bizkaia ha suscrito un convenio de colaboración con el Colegio Oficial de Farmacéuticos de Bizkaia (COFBi). Este acuerdo está destinado a las más de 23.000 personas beneficiarias de la Prestación Económica para Cuidados en el Entorno Familiar (PECEF) en Bizkaia y les ofrece, sin coste alguno, un servicio profesional de preparación individualizada de sus tratamientos médicos.

Este acuerdo, aprobado por el Consejo de Gobierno foral, contribuye al correcto seguimiento de las prescripciones médicas y facilita la labor de las personas cuidadoras, mejorando así la calidad de vida en el hogar.

Un servicio profesional y personalizado

El programa incluye la preparación individualizada de los tratamientos médicos en un blister dividido en compartimentos, que permite identificar fácilmente los medicamentos que deben tomarse cada día y a cada hora. Este sistema, que será elaborado por las farmacias, reduce el riesgo de errores en la administración y mejora la adherencia a las pautas médicas.

Además, las farmacias participantes orientan a las personas usuarias y a sus personas cuidadoras sobre la administración correcta de los medicamentos y cómo actuar ante posibles incidencias.

Objetivos del programa

El convenio aprobado tiene como principales objetivos:

  •  Facilitar la identificación de medicamentos y la comprensión de las pautas de administración.
  •  Garantizar el cumplimiento de las prescripciones médicas.
  •  Mejorar la adherencia al tratamiento por parte de las personas beneficiarias.
  •  Detectar y prevenir problemas asociados al uso de medicamentos, como duplicidades o interacciones.
  •  Apoyar a las personas cuidadoras en la gestión de la medicación.

Cómo acceder al servicio

La adhesión al programa es voluntaria tanto para las personas beneficiarias como para las farmacias participantes. Las personas interesadas deberán:

  •  Obtener el sello acreditativo y firmar el consentimiento informado en las oficinas de Gertu o Laguntza de la Diputación Foral de Bizkaia.
  •  Acudir a una farmacia adherida al programa, donde se realizará una entrevista inicial para revisar el tratamiento y analizar posibles problemas relacionados con los medicamentos.
  •  Recibir el sistema personalizado de dosificación (blister), junto con las instrucciones de administración y conservación.

Un compromiso con los cuidados en el hogar

Este convenio, que refuerza el compromiso institucional con la mejora de la calidad de vida de las personas en situación de dependencia, cuenta con el respaldo de la experiencia y el conocimiento de los profesionales farmacéuticos. Asimismo, contribuye a la seguridad y eficiencia en los tratamientos médicos, promoviendo un modelo de atención más integrado y centrado en la persona.

Desarrollo del programa

El programa se enmarca en el convenio general suscrito en 2022 entre la Comunidad Autónoma de Euskadi y los Colegios Oficiales de Farmacéuticos de Álava, Bizkaia y Gipuzkoa. En Bizkaia, será coordinado por el Departamento de Acción Social y el COFBi. Su vigencia inicial abarca el periodo 2025-2028, con posibilidad de prórroga por otros cuatro años.

Con este convenio, la Diputación Foral de Bizkaia y el Colegio Oficial de Farmacéuticos de Bizkaia apuestan por un modelo de atención personalizado, más seguro y eficiente en el ámbito de los cuidados en el hogar, mejorando el bienestar de las personas en situación de dependencia y facilitando el día a día de sus familias.