Desde este mismo martes el Gobierno Vasco gestiona el litoral de Euskadi: 246 kilómetros de aguas y costas desde la Punta del Cobarón, en el límite oeste de Bizkaia, hasta la divisoria del río Bidasoa entre Gipuzkoa y Lapurdi.
Entre otras materias, el Gobierno Vasco ahora se encarga de las actividades especiales de intensidad, peligrosidad o rentabilidad como extracción de áridos y dragados, del control de la ocupación con instalaciones desmontables como cafeterías, puestos de helados y aguas o bares, de las zonas de servidumbre de tránsito y acceso al mar, y de las autorizaciones para temporada de playas.
La consejera de Alimentación, Desarrollo Rural, Agricultura y Pesca , Amaia Barredo, ha explicado que “el desarrollo del litoral vasco ha de generar nuevas industrias sostenibles, impulsar una nueva economía azul en la línea definida por la Unión Europea y apoyar el desarrollo de esa Euskadi global”. También ha subrayado que se transferirán a Euskadi 14 puestos de trabajo. 10 de personal funcionario, y 4 de personal laboral, que se incorporarán a las dependencias del Gobierno Vasco.